
Proyectos Transformadores
En la intersección del Arte, Diseño, Arquitectura, Ciencia y Cultura.
Buildner: Dubai Urban Elements Design Challenge
Categoría: Urban Innovation & Strategic Design Año: 2025.
Subcategory: Architecture & Design Competitions.
Rol: Director de Arquitectura y Diseño | Strategic Systems Thinker
Contexto y desafío:
Detectamos que limitarse únicamente a diseñar elementos para este concurso no era suficiente. Era necesario un enfoque distinto para responder a las necesidades y desafíos futuros de Dubái. Por ello desarrollamos una estrategia de diseño holística y un marco de elementos de diseño.
Este trabajo se convirtió en una iniciativa estratégica de -nation branding, articulada a través de un marco integral de diseño urbano (Urban Tapestries + Urban Poetry), que buscó generar estrategias de placemaking capaces de reforzar la identidad cultural de Dubái, fortalecer el orgullo cívico y consolidar su posición competitiva como destino global de inversión, en sintonía con la Visión de Futuro de los EAU.
Se caracterizaron siete tipologías de zonas urbanas, cada una con su propia identidad y narrativa. El reto fue proponer intervenciones de pequeña escala con gran impacto, integrando excelencia en diseño, sostenibilidad y narrativa cultural.
El marco estratégico integró:
-
Ecologías materiales adaptadas al clima de la región MENA y a la factibilidad de fabricación local.
-
Arquetipos narrativos (poéticos y culturales) que transforman el mobiliario urbano en símbolos de identidad.
-
Estrategias de placemaking escalables en las siete zonas de Dubái, con tipologías contextuales pero unificadas por un ADN de diseño sistémico.
Resultado:
-
Una estrategia multiescalar donde pequeñas intervenciones (bancas, pabellones, dispositivos de sombra) se convierten en artefactos urbanos que vinculan tradición, modernidad y aspiraciones futuras.
-
Posicionar el diseño como palanca estratégica de nation branding, alineada con la Visión EAU 2040.
-
Reforzar el orgullo cultural de Dubái al mismo tiempo que se consolida su ventaja competitiva como destino de inversión.
Este proyecto demostró la capacidad compleja de:
-
Operar en la intersección entre diseño, cultura y economía.
-
Traducir visiones nacionales en estrategias de diseño tangibles.
-
Potenciar el diseño no solo como resultado técnico, sino como un instrumento sistémico de transformación.

Propuestas Destacadas
Asociación Mexicana de Urbanistas
Modelo Urbano. Ciudad Regenerativa, Resiliente y Sostenible
para afrontar los desastres naturales. Acapulco, Gro.
Categoría: Urbanismo & Plan Maestro de Desarrollo Estratégico Municipal Año: 2024.
Subcategorías: Urbanismo Resiliente, Procuración equilibrio ecológico, Estructura Urbana, Equipamiento y infraestructura Urbana, Espacio Público y Recreación, Sistemas de prevención y atención de emergencias urbanas.
Rol: Director de Urbanismo, Arquitectura y Diseño | Strategic Systems Thinker & Líder Investigador.
Acapulco: Transformación Urbana Regenerativa
Un Modelo Integral para la Resiliencia Territorial
El Desafío
Mi ciudad natal Acapulco enfrenta una encrucijada histórica, cuyos desafíos urbanos complejos que exigen un enfoque sistémico e integrativo. El crecimiento desordenado, la vulnerabilidad extrema ante desastres naturales y la degradación del equilibrio ecológico han puesto en riesgo tanto la seguridad como el futuro de la ciudad. La infraestructura resulta insuficiente, los espacios públicos escasos, y los sistemas de emergencia, frágiles.
Principios Rectores
Nuestra propuesta plantea un modelo urbano regenerativo que transforma la amenaza en oportunidad. Utilizando una metodología transdisciplinaria, articulamos tres escalas de intervención: el sistema metropolitano completo, corredores urbanos estratégicos, y desarrollos zonales específicos. Los principios rectores fueron los siguientes:
-
Regeneración ecológica: restaurar ecosistemas urbanos.
-
Resiliencia adaptativa: responder y aprender de cada crisis.
-
Sostenibilidad integral: equilibrar desarrollo y conservación.
-
Participación comunitaria: integrar a todos los sectores sociales.
-
Disminución de Segmentación y Segregación Socioesopacial.
Proyectos Estructuradores
1. El Corredor Verde: Columna Vertebral Ecológica.
Un corredor de 15 kilómetros que conecta Puerto Marqués – Mundo Imperial – Río La Sabana. Es infraestructura verde que funciona simultáneamente como barrera natural, sistema de movilidad sustentable con ciclovías y andadores peatonales, y catalizador de desarrollo económico. No obstante, corrredores verdes a diferentes escalas responden a una red de mobilidad alternativa y local.
2. Consolidación Urbana Diferenciada
-
Acapulco Diamante: Hub de turismo sostenible de alta densidad con diversificación del producto turístico
-
Sector Anfiteatro: Regeneración urbana con vivienda social digna y refuerzo de escorrentías.
-
Sector Ciudad Renacimiento: Mejora de la infraestructura hidráulica y transformarlas a servicios contra inundaciones y diversificiación de usos de suelo, corredores comerciales, industriales, infraestructura y servicios urbanos.
-
Pie de la Cuesta y Zonas Rur-Urbanas: Preservación del paisaje natural, reforestación de zonas taladas y creación de infraestructura contra inundaciones.
3. Sistemas de Resiliencia Urbana
Red de infraestructura adaptativa, sistemas de alerta temprana, espacios de refugio y evacuación, gestión integral del riesgo. Incluye un vivero centralizado para la regeneración constante de la infraestructura verde. Corredores verdes funcionan como sistema de gestión integral de Agua y de núcleos azules.
4. Estructura de Movilidad Urbana Integrada. Extensión del SIT.
-
Nodos de intercambio modal de Transporte Acabus (BRT) + Movilidad Local.
-
Nodos urbanos multiservicios y comercio.
-
Corredores comerciales.
Impacto Multidimensional
Económico:
-
Diversificación de la economía local.
-
Atracción de inversión sostenible.
-
Generación de empleos verdes.
-
Fortalecimiento de sectores productivos alternativos.
Ambiental:
-
Restauración de ecosistemas degradados.
-
Mejora en la calidad del aire y agua.
-
Reducción de la huella de carbono.
-
Protección ante desastres naturales.
Social:
-
Mayor calidad de vida urbana.
-
Tejido social fortalecido.
-
Espacios públicos inclusivos y seguros.
-
Mejoramiento de poblaciones en estado de marginación.
Urbano:
-
Ciudad más compacta y eficiente.
-
Movilidad sustentable integrada.
-
Conectividad y Accesibilidad Mejorada.
-
Infraestructura resiliente y adaptativa.
Resultados Esperados
-
Cartera de proyectos arquitectónicos y urbanos en múltiples escalas.
-
Diversificación turística y económica, con actividades complementarias y alternativas.
-
Mejoramiento de zonas marginadas y resiliencia comunitaria.
-
Planeación integral alineada con los ODS 2030 de la ONU.
-
Reposicionamiento de Acapulco como caso replicable de ciudad resiliente en América Latina.
La Visión
Acapulco no está condenado a repetir su historia de vulnerabilidad. Puede reinventarse como un laboratorio vivo donde ciudad y naturaleza se reconcilien. Un puerto donde cada corredor verde sea columna vertebral, donde las tormentas se conviertan en lecciones de adaptación, donde la infraestructura dialogue con la naturaleza en lugar de enfrentarla.
Aquí, el turismo se transforma en regeneración cultural y ecológica; los espacios públicos se vuelven escenarios de inclusión; la movilidad, un tejido vivo que conecta sin fracturar. Una ciudad que convierte su geografía en partitura y sus calles en sinfonía.
Acapulco puede volver a seducir: no desde la nostalgia de lo que fue, sino desde la promesa de lo que puede llegar a ser. Un canto resiliente en el Pacífico, un modelo replicable para todas las ciudades costeras que buscan no solo sobrevivir al siglo XXI, sino aprender a danzarlo.

-02.png)
¿Por qué esto importa este enfoque?
Para Inversionistas de Capital Privado y Desarrolladores Inmobiliarios.
Esta metodología demuestra cómo convertir la vulnerabilidad climática en oportunidades de inversión con valor a largo plazo. He desarrollado marcos de trabajo que identifican la infraestructura protectora como activos económicos, no solo necesidades ambientales. Mi enfoque te ayuda a evaluar proyectos que generen retornos estables mientras construyen resiliencia comunitaria—esencial para el desarrollo costero sostenible.
Para Desarrolladores Urbanos
Este caso de estudio muestra un enfoque sistemático para el desarrollo resiliente que puedo aplicar a tus proyectos. Aporto metodología comprobada para integrar infraestructura verde, sistemas de movilidad y necesidades comunitarias en desarrollos económicamente viables. Permíteme ayudarte a crear proyectos que superen los estándares actuales mientras anticipan desafíos futuros.
Para Funcionarios Gubernamentales
Ofrezco pensamiento estratégico que transforma la gobernanza reactiva en política regenerativa. Esta propuesta de Acapulco demuestra mi capacidad para diseñar marcos integrales que previenen desastres en lugar de solo responder a ellos. Puedo ayudar a tu administración a desarrollar políticas y proyectos que construyan resiliencia urbana a largo plazo mientras mejoran la calidad de vida y las oportunidades económicas.
Para Despachos de Arquitectura y Urbanismo
Aporto un enfoque transdisciplinario que posiciona el diseño como instrumento de cambio sistémico. Este proyecto demuestra mi capacidad para trabajar en la intersección del urbanismo, la cultura y la economía—entregando soluciones tanto técnicamente sólidas como culturalmente resonantes. Busco oportunidades de colaboración donde la visión estratégica encuentre ejecución innovadora.
¿Este proyecto qué representa?
Este proyecto representa un modelo de pensamiento urbano integral que demuestra cómo las ciudades pueden transformar sus mayores vulnerabilidades en oportunidades de desarrollo sostenible.
No es solo una propuesta para Acapulco—es una metodología replicable que puede adaptarse a cualquier ciudad costera que enfrente desafíos similares de crecimiento desordenado y vulnerabilidad climática.
Representa la capacidad de ver más allá de los problemas inmediatos para diseñar soluciones sistémicas que generen valor económico, social y ambiental de manera simultánea desde las perspectivas de la Regeneración, la Resiliencia y la Sostenibilidad.
Este un estudio de caso sólido que demuestra cómo el urbanismo puede ser tanto técnicamente riguroso como económicamente viable, tanto visionario como pragmático. Con una aproximación sistémica y multiescalar.
Esta no es solo una propuesta técnica. Es una invitación a imaginar un puerto que se reinventa desde sus heridas. Un Acapulco donde cada corredor verde es sinfonía, cada refugio un acto de cuidado, y cada tormenta un ensayo de resiliencia. Una ciudad que se atreve a inaugurar el siglo XXI con una nueva relación entre naturaleza y urbanidad.
Premio Felix Candela No. 7 - Babel.
Campus eucuménico e interreligioso para la sanación.
Categoría: Arquitectura Año: 2025.
Subcategorías: Competencias de Arquitectura.
Rol: Director de Arquitectura y Diseño | Strategic Systems Thinker & Líder Investigador.
El Desafío
Mi
Un caso más que de regeneración, de alquimia para el habitar.
Este desafío obligó a generar una estrategia totalmente diferente y a recurrir de otras áreas de conocimiento y de saberes para diseñar un Modelo de trabajo y conceptual que parte una necesidad profundamente humana ante la fragmentación del ser.
Si nosotros como humanidad somos lo suficientemente sinceros y auténticos, podemos identificar que este problema ha sido parte de nuestra historia que se convierten en heridas intergeneracionales que permean en el tiempo y que su recursividad. Pero, ¿Y si las heridas que provocamos no nada más es por nuestra forma de conducirnos en el mundo y con los demás, si no que, por estas heridas también producimos espacios son los que impactan en la conducta de las personas, y como consecuencia provocamos la fragmentación y el dolor humano?
No somos conscientes del dolor intergeneracional que podemos causar. Pero entonces, ¿Cuál es el camino? Nosotros como diseñadores y arquitectos, como punto de partida, debemos mirar a otras disciplinas y otros saberes. Incluso cuando no son totalmente aceptados.
Encontré que era necesario observar la historia de las culturas, y esto me llevó a observar patrones primigenios, los arquetipos. Estos vienen desde personalidades, hasta historias y entornos completo situacionales completos. Esto me llevó a ver con mayor detenimiento, a la psicología profunda y la mitopoesía.
Principios Rectores
Nu. Los principios rectores fueron los siguientes:
-
Regeneración ecológica: restaurar ecosistemas urbanos.
-
Resiliencia adaptativa: responder y aprender de cada crisis.
-
Sostenibilidad integral: equilibrar desarrollo y conservación.
-
Participación comunitaria: integrar a todos los sectores sociales.
-
Disminución de Segmentación y Segregación Socioesopacial.
Proyectos Estructuradores
1. El Corredor Verde: Columna Vertebral Ecológica.
Un corredor de 15 kilómetros que conecta Puerto Marqués – Mundo Imperial – Río La Sabana. Es infraestructura verde
Impacto Multidimensional
Económico:
-
Div
Ambiental:
-
Rest
Social:
-
Mayorón.
Urbano:
-
Ciud
Resultados Esperados
-
Cartera de proyectos arquitectónicos y urbanos en múltiples escalas.
-
.
La Visión
Acapulco no